EL CALLEJÓN DEL AGUA”
La sevillana Laura de los Ángeles comenzó a tener una estrecha relación con el mundo del flamenco desde temprana edad, ya que tuvo la suerte de crecer entre artistas como Manolo Soler, Jesús Bola o Quique Paredes.
EL CALLEJÓN DEL AGUA”
La sevillana Laura de los Ángeles comenzó a tener una estrecha relación con el mundo del flamenco desde temprana edad, ya que tuvo la suerte de crecer entre artistas como Manolo Soler, Jesús Bola o Quique Paredes.
Alfonso Salmerón nació en el seno de una familia humilde en el almeriense Barranco del Caballar. Ya de niño comenzó a cantar en los concursos radiofónicos y a reunirse con los aficionados locales.
El Callejón del Agua es el primer trabajo discográfico que la joven compositora y pianista sevillana Laura de los Ángeles saca a la luz. En este dis
?El Callejón del Agua? es el primer trabajo discográfico que la joven compositora y pianista sevillana Laura de los Ángeles saca a la luz. En este disco Laura consigue llevarnos al flamenco más puro y jondo a través de sus manos, plasmando a la misma vez su juventud y fuerza en cada tecla de su piano.
Laura de los Ángeles tiene un toque diferente y muy personal y desde la primera a la última nota de este disco se puede comprobar. En éste podremos escuchar Bulerías, Soleá por bulerías, tangos, tanguillos, alegrías,?
El Niño de la Chata llena de embrujo y arte el Patio de Luces de Diputación
El joven cantaor almeriense presentó su nuevo disco ‘A los viejos maestros’
D. Martínez / Almer
Agustín Fernández Moreno, El Niño de la Chata, logró llenar de embrujo y arte el miércoles el Patio de Luces de Diputación. El cantaor almeriense presentó en el Palacio Provincial su último disco A los Viejos Maestros acompañado de la Diputada Provincial de Cultura, María Vázquez, y la Presidenta de la Federación de Peñas Flamencas de Almería, Consuelo Milán.
Cante: El Niño de la Chata Guitarra: Antonio Luis López, Rafael Cortés, Francisco Hernández “Niño de la Manola” Percusión: Moisés Santiago
Músicos
Guitarra: José Hernández
Cante: Rafael Jiménez “Rafita”, Ramón “El Portugués”, “Yeyé de Cádiz”, Saray
Percusión: Angie Bao, Sabú Porrina
Bajo: Ernesto Martín “El Jary”
Duduk y flauta: J.M. Carmona
Teclados: Rafita
Violonchelo: Sebastián Lorca
Violín: Fernando G. Rico
Laud: Wafir
Acordeón: Daniel Civico “Pampero”
Uduk: Ramón Hernández “El Trompe”
Darbuka: Mohamed El Sayed
Baile: Niño de los Reyes
Laura de los Ángeles (1986) es una joven artista sevillana dedicada en cuerpo y alma al Piano Flamenco.
Autodidacta y tenaz, con 22 años fue capaz de componer y arreglar toda la música de su Primer Disco, así como de crear distintas ideas para presentarlo en directo en forma de Espectáculo Flamenco.
Antonio Suárez Salazar, Guadiana. Badajoz, 1955. Cantaor. La saga cantaora extremeña de los Porrina tiene en Guadiana una de sus más firmes bazas. Y de casta le viene al galgo: Antonio Suárez es hermano de Ramón el Portugués, sobrino de Porrinas de Badajoz, primo de La Negra y Juan Salazar… Tenía apenas diecisiete años cuando debutó en el tablao madrileño Café de Chinitas. Durante los ochenta se dedicó a trabajar por tablaos como Torres Bermejas y Los Canasteros. Guadiana es uno de los cantaores más solicitados para acompañar al baile.