SALMERÓN Y SANTIAGO REYES
“CONFLUENCIA”
Una vez más la hipnótica sonoridad del jazz se une con gusto al cante flamenco, gracias a dos verdaderos maestros en sus respectivas artes, el guitarrista Santiago Reyes y el cantaor Alfonso Salmerón, autores de “Confluencias” (más…)
Antonio López Olmo, ‘Yeye de Cádiz’, curioso nombre para este excelente cantaor nacido en el gaditano barrio de Santa María. Está escrito en la historia que el apelativo de Yeye le vino por haber pertenecido a la popular comparsa carnavalera ‘Los Beatles de Cádiz’, de la que se salió para incorporarse de lleno al mundo del cante flamenco. (más…)
Seguimos con la línea estilística marcada en este mes de contraponer y comparar géneros musicales que terminan por confluir uniendo lenguajes en algo novedoso. En esto estamos del jazz-flamenco que precisamente en este concierto, con la presentación del CD “Confluencia”, nos traen el cantaor Alfonso Salmerón y el guitarrista de jazz Santiago Reyes.
Entrevista a Alfonso Salmerón, cantaor almeriense
«Mis maestros han sido mis compañeros»
Entrevista: Pablo San Nicasio Ramos Fotos: Rafael Manjavacas
Tiene nombre de teólogo renacentista. Debe ser por eso por lo que a este pedazo de cantaor siempre se le dio bien moverse entre todo tipo de “dioses” de la música. Hasta Karajan se removió en su butaca cuando le oyó cantar por soleá. Alfonso Salmerón Salmerón (Almería, 1944), recién jubilado del conservatorio, será objeto de un homenaje a toda una vida, más de medio siglo, dedicada al cante.
Confluencia
Discos
Salmerón y Santiago Reyes
Almoykri Records, 2008
Paco Vargas
Casi nada hay nuevo bajo el sol del arte flamenco, ni en el cante, ni en el baile, ni en la guitarra, la más atrevida a la hora de intentar nuevos caminos que conduzcan a la tan cacareada evolución del flamenco, quizá porque los guitarristas flamencos de ahora son –y se sienten, la gran mayoría- más músicos que tocaores en el sentido histórico de esa noble profesión.
Cherno More propone una fiesta donde se unen la alegría de la música balcánica y el exotismo del mundo árabe
CHERNO MORE | Móstoles (Madrid) | Escenario del Lago de Finca Liana | Domingo 3 de agosto | 21.30 horas | Gratis
METRÓPOLI.COM
CURSOS DE PERCUSIÓN FLAMENCA POR RAMON PORRINA (Referencia CD)
El curso sera llevado a cabo por el ARTISTA reconocido como MAESTRO DE
MAESTROS de la percusion flamenca ,RAMÓN PORRINA.
AGUA DEL GRIFO SON 4 MUSICOS CON MAS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA Y ALGUNOS DE ELLOS CON MUCHOS CONCIERTOS A LAS ESPALDAS, PROVENIENTES DE OTRAS BANDAS COMO LA CRUZ Y ,TUBERCULOSIS, UN CANTAUTOR Y UN MUSICO QUE EL MISMO SE DEFINE COMO MUSICO DE ACAMPADA, QUE SE JUNTAN PARA HACER LO QUE HOY ES AGUA DEL GRIFO
Cherno More es el primer grupo musical de raíz subsahariana y balcánica que surge en España. Está formadopor el sudanés Wafir Shaikheldin y los hermanos Ivo y Masco Hristov, de Bulgaria. En esta grabación han contado con la colaboración de Jaime Muñoz en dos de los temas, como representante de la música castellana y para apreciar el vínculo ibérico existente entre la música arábigo-andalusí y la otomana, la que hoy en día es fruto de la cultura de los Balcanes. No parece casual que la inquietud de este trío les lleve a mezclar instrumentos tan distantes entre sí como el bongos sudanés de tres cajas con el clarinete de 19 llaves y el acordeón, junto con una flauta naí de la época de los faraones, entre otros. | TEMAS: Cherno more. India. Nilo Azul. Caba Zurna Dos. Sufi. Sol Sudan. Tema castellano. El mandil de Carolina. Taqsim. Andalona. Caba Zurna. Cherno More Remix.